TESTIMONIOS

TESTIMONIOS

TESTIMONIOS FOCALIZADOS

Los tres personajes entrevistados a continuación son jóvenes que han ingresado al programa de protección que ofrece el instituto de bienestar familiar (ICBF) en convenio con Ciudad Don Bosco (obra animada por los salesianos).  Ellos libre y voluntariamente nos comentarán sus historias de vida que recuerdan con mucha nostalgia y tristeza, pero que gracias a sus ganas de ser hombres íntegros  y maduros han decidido superarse en sus estudios, su formación moral – ética y porque no decirlo en su parte espiritual que se les ofrece allí profundamente, gracias a la compañía de los educadores, sicólogos, trabajadores sociales, personal de apoyo, salesianos (tirocinantes) y los sacerdotes.

 

 Entrevista joven 1

El primer joven del que nos reservamos su nombre, nacido el 4 de septiembre de 1995, su madre  ama de casa y su padre Darío  que en el momento de su nacimiento estaba en la cárcel debido al hurto de un camión. Este joven aparte de sus padres tiene dos hermanos Oscar y Maicol mayores que él, quienes vivían en una pieza de un inquilinato, mientras que su madre trabajaba en las noches en un bar para poderlos mantener. Los vecinos se quejaron ante bienestar familiar debido a los fuertes lloriqueos de un bebe de tan solo 2 meses (ese era él) y de otros dos niños de tan solo dos y tres años de edad (sus hermanos). A los cinco meses en ICBF estaba procediendo a quitarle los niños a la madre quien por descuido y necesidad los dejaba bajo llave y sin comida en una habitación. Este joven nunca conoció a su padre y manifiesta que no tiene presente el rostro de su madre. Llega por primera vez sin apenas haber completado un año de edad a un hogar sustituto en donde viviría por varios años. A los cinco años inicia sus estudios escolares en la escuela José Morales, pero repentinamente bienestar familiar los cambia de hogar sustituto debido al maltrato físico y sicológico que le daban a él y a sus hermanos. Llegando a su segunda casa en el barrio Robledo continúa sus estudios demostrando progresos y buenos resultados en el estudio, pero sus hermanos no, entonces deciden enviarlos a Ciudad Don Bosco, casa que más tarde lo acogerá. Pasaron los años y ya tenía diez años cuando lo trasladan nuevamente de hogar debido a problemas con otros niños que tenía la misma madre sustituta. Lo enviaron al barrio doce de octubre en donde solo duraría tres meses debido a que lo tenían dice él como un esclavo. Luego fue enviado a otra casa en el mismo barrio Robledo en donde dice el fueron los mejores días de su vida ya que fue becado por ser buen estudiante, pero todo empieza a cambiar cuando la madre que lo cuidaba se da cuenta en su adolescencia de sus inclinaciones sexuales con gente del mismo sexo, en donde lo cambian para llegar finalmente a su hogar actual Ciudad Don Bosco. Allí obtiene su bachillerato como técnico en administración y espera ingresar a la universidad para ser alguien en la vida y pese a sus inclinaciones sexuales manifiesta que se le acepte en la sociedad.

 

 Entrevista joven 2

El segundo joven es Gustavo  nacido en Medellín el 24 de mayo en el año de 1997, su madre Luz Elena  quien según Gustavo prefiere estar con sus maridos y no con sus hijos, cuentan ellos que solo recibían maltratos físicos y verbales de su madre por eso deciden escapar de casa, encontrando refugio en un hogar de una obra social que funciona a las afueras de Medellín. Pocos años más tarde su madre los busca a él y a su hermano para decirle que vuelvan a casa, ellos aceptan, pero oh sorpresa que el señor con el que su madre vivía abusar sexualmente de ellos. Su madre no dice nada sino al contrario los bota nuevamente de su hogar. Deciden entonces entregarse a la policía y son ubicados en distintos internados de la ciudad uno dirigido por el padre Jorge Villalobos que ofrece alojamiento y formación para niños de la calle y Gustavo es enviado al patio de Ciudad Don Bosco en donde vive actualmente. En el año 2004 su madre decide nuevamente pedir al estado la potestad de sus hijos, ganando el pleito, cuenta Gustavo que se comportó muy bien con ellos hasta que se consiguió un nuevo marido que los encamino a la venta y procesamiento de droga. Fueron capturados en un operativo y así vuelven a sus internados, pero el hermano de Gustavo no soporta tanto y decide suicidarse colgándose de una viga del hogar donde vivía. Actualmente este adolescente cuenta su historia no con remordimiento ni angustia sino al contrario demuestra sus ganas de superarse profesionalmente y espera graduarse para dar inicio a la universidad y así poder trabajar en lo que siempre ha soñado construir una hermosa familia y ser abogado.

 

Entrevista joven 3

El tercer y último testimonio es el de Santiago, nacido el 14 de febrero de 1996 en Medellín – Antioquia junto con su hermana melliza Melisa, su madre Luz docente de educación para niños de primera infancia, su padre Didier que vivía en el mismo barrio pero separado de su madre. Santiago era un joven común y corriente aparentemente hasta que de repente su madre cae en cama debido a un cáncer en el estómago, ellos junto con su hermana continuaron sus estudios escolares, su madre era ayudada por los vecinos y uno que otro familiar…. Hasta que muere después de haber quedado y lucho con la enfermedad en una silla de ruedas. Los dos niños son puestos en disposición de Bienestar familiar en donde son enviados a distintos internados uno femenino y otro masculino (Ciudad Don Bosco) en donde está actualmente. Estos dos hermanos están a la expectativa de que su padre algún día los visite y les ofrezca ese apoyo que nunca tuvieron en esos momentos tan duros del fallecimiento de su madre. Mientras tanto Santiago continúa sus estudios en Ciudad en asistencia administrativa en donde espera graduarse para continuar su vida laboral y profesional siendo un buen Médico.

 

CONCLUSIÓN

  Con respecto a las entrevistas, podemos ver que estos tres casos, sintetizan la cruel realidad de nuestros muchos niños y jóvenes de Colombia, que a pesar de las dificultades, sufrimientos y recuerdos que se les presentan,  a estos chicos, se les ven las ganas de vivir y de superarse para ser alguien en la vida y así demostrarle a los que nunca creyeron en ellos que son personas que pueden salir adelante.

En cuanto la parte religiosa vemos que son muy apagados, pero esto no quiere decir que no tengan fe en Dios, al contrario dicen que este ha sido quien los ha traído a sus procesos de educación para continuar con su vida.  Ellos demuestran un cariño por la Eucaristía, la virgen María, rezo del santo rosario y las prácticas de piedad que se les ofrecen en Ciudad Don Bosco. Y agradecen a los educadores y salesianos por permitirles crecer y sentirse amados como hijos.