¿Qué experiencias nos permiten evidenciar  una educación colectiva y personalizada en el Programa Niñez y Juventud en situación de calle de la obra Ciudad Don Bosco de  Medellín?

 

INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de una educación integral para los niños y jóvenes del programa Niñez y Juventud en situación de calle de la obra Ciudad Don Bosco, reconocemos la necesidad de una complementariedad en sus procesos formativo, por medio de una educación tanto colectiva como personalizada.

El valor dado a cada uno de estos procesos formativos es el resultado de la situación particular que viven estos jóvenes, los cuales se encuentran acogidos en este programa a causa de 2 posibles problemas: el de vulnerabilidad de derechos y el de estado de adoptabilidad. el lugar dónde residen estos muchachos es la fundación Ciudad Don Bosco, una entidad sin ánimo de lucro dirigida por los Salesianos de Don Bosco, allí se les presta a los niños y jóvenes la satisfacción de sus derechos fundamentales, como lo son la alimentación, la salud, acompañamiento psicológico, pastoral, educativo, formación para la inserción laboral y un techo en dónde dormir. Esto nos da a entender que los niños y jóvenes de este programa se encuentran de tiempo completo en la institución teniendo permanantemente experiencias colectivas con sus pares y a la vez teniendo seguimiento de su proceso personal.

Con este blog nos trazamos identificar algunos rasgos caracteristicos de la educacion colectiva e individual en las experiencias vividas los fines de semana con los niños y jóvenes de este programa con los cuales tenemos contacto los Salesianos en formación del Posnoviciado Beato Felipe Rinaldi.

 

 

¿QUÉ ES CIUDAD DON BOSCO EN MEDELLÍN?

HISTORIA 

La fundación Ciudad don Bosco  tuvo su origen en el Dormitorio de Lustrabotas y voceadores de prensa que asumieron los salesianos en 1915 y que funcionaba en la Quinta Santa María en el centro de Medellín, sostenido por algunas damas del Patronato de María Auxiliadora. En 1956 el P. Luis Forero construyó y organizó la Escuela Gratuita San Juan Bosco y el Dormitorio, anexos al Instituto Pedro Justo Berrio para los niños de la calle (“chinches”), a los cuales se entregó por completo el P. Carlos González.

En el Potrero de las mulas, en Robledo, donado por el Municipio de Medellín, se comenzó a construir en 1965 Ciudad Don Bosco, “un sueño hecho realidad” en 1972 cuando se trasladaron los primeros 100 niños de la calle a las  nuevas instalaciones que fueron ampliando sus servicios con la ayuda de personas y entidades nacionales y extranjeras. En 1974, siendo director el P. Santiago Beltrán, nacieron los talleres de metalistería y ebanistería, en 1982 se oficializó la primaria y en 1994 la básica secundaria. En 1993 se construyeron el albergue “La Florida” y los nuevos talleres, entre ellos el de artes gráficas. En 1999 comenzó el Diplomado en pedagogía par la niñez y juventud en dificultades.

En 1978, el P. Carlos Montalvo dio inicio al “Programa con el menor de la calle”, como un proceso de atención integral a sus necesidades básicas, con programas que se han ido ampliando y que hoy día son: El Internado (230 muchachos en Ciudad Don Bosco), el Programa Académico técnico y de capacitación laboral (1300 alumnos, en Ciudad Don Bosco y en el colegio Nocturno del Ferrini), el Derecho a soñar (100 niños, prevención en tres barrios periféricos), el Educar en la calle (100 muchachos, en el patio-albergue, en el centro de Medellín), el CAE (Centro de Atención Especializada con 21 jóvenes desertores del conflicto armado ilegal), la Casa Egreso Don Bosco (para 12 jóvenes egresados), el Centro de Capacitación (200 alumnos, en Amagá), las Casas Juveniles (refuerzo escolar y formación a las familias, en Amagá y Angelópolis), el Hogar infantil (90 niños, en el barrio Aures), el Centro Recreativo de Coveñas.

La Básica Primaria se oficializa en 1982 y en 1988 se aprueba la Básica Secundaria. En 1990 con ocasión de los 25 años de Ciudad Don Bosco se emprende la sistematización de la propuesta pedagógica y se publica el libro “…Y Amaneció”.

En 1993 y 1994 se proyectan la construcción del Albergue y de nuevos talleres como complemento de la Primera Etapa y de la Formación Técnica Laboral. En 1994 se comienza un nuevo trabajo con los niños que laboran en las minas de carbón en la zona del Sinifaná, en el suroeste antioqueño. 

En 1995 se inicia el proceso de Autoevaluación del Proyecto Ciudad Don Bosco y el mismo año la obra comienza a proyectarse con la instauración del Seminario y la Revista institucional como formación y reflexión permanente sobre la niñez y juventud más vulnerable.

El 24 de abril de 1997 se constituye la empresa productiva “Fundación Ciudad Don Bosco”, en la cual los jóvenes capacitados en los talleres realizan prácticas. El objetivo central de la organización es producir y comercializar artículos elaborados en los talleres de Ciudad Don Bosco; con una planta de personal independiente, para generar recursos que contribuyan al sostenimiento de la institución.

En 1998 surge un nuevo proyecto “Becas de Honor” para mujeres en protección que se esfuerzan por mejorar su calidad de vida, con el apoyo de la Obra Belgo-Colombiana para la infancia. En 1999 se establece el diplomado “Pedagogía de la Niñez y Juventud en Dificultad”.

El Taller de Mecánica Automotriz es inaugurado en el año 2000 como una de las formas de dar respuesta a la necesidad laboral de los jóvenes. En el 2003 Ciudad Don Bosco obtiene la certificación a su sistema de gestión de la calidad ISO 9001 / 2000 mejorando continuamente sus procesos de atención.

En los últimos años la institución ha sido reconocida por su labor a favor de la población más vulnerable. En el 2004 la entidad recibe la Orquídea de Oro Mención de Honor a cargo del Concejo de Medellín y en el 2005 es otorgada a Ciudad Don Bosco la Medalla Gonzalo Mejía, categoría Oro, como reconocimiento que hace la ciudad de Medellín, por medio de su Alcalde, a 40 años de trabajo integral con los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos de la ciudad.

En el 2006 Ciudad Don Bosco gana el concurso “Medellín la más Educada” a la institución oficial con mayor nivel de mejoramiento en sus procesos educativos en la ciudad. El premio fue otorgado por el Alcalde de Medellín en presencia de la Ministra de educación. 

Actualmente, la obra, apoyada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Sena y varias organizaciones internacionales, es atendida por 8 salesianos y 274 laicos.

 

Los programas que proporciona Ciudad Don Bosco son los siguientes:

 

Niñez y Juventud en Situación de Calle:

Acoge a niños y adolescentes de y en la calle con el fin de ofrecerles alternativas de protección y promoción integral.

El primer contacto con el niño, niña o joven se realiza en las calles de la ciudad, mediante la "Operación Amistad", en la cual los educadores del Patio - Albergue Don Bosco visitan los grupos de niños en las calles de Medellín, se entabla un diálogo con ellos y en este se les invita a que acudan al Patio, motivándolos con todos los servicios que allí reciben.

El Patio - Albergue Don Bosco está ubicado en el centro de Medellín lugar donde se les ofrece a los niños y jóvenes aprestamiento para el estudio, posibilidad de lavar su ropa, alimentación, deporte, aseo personal, atención interdisciplinaria en las ramas de: trabajo social, psicología, medicina, odontología y nutrición. En la noche se les ofrecen los dormitorios. En el Patio o primera etapa del Programa Niñez y Juventud en Situación de Calle a aquellos niños y jóvenes que cumplen con los objetivos y requisitos se les promociona al Hogar de Transición, o segunda etapa.

 

Académico Técnico:

Atiende a jóvenes mediante un proceso pedagógico de formación espiritual, educación formal, capacitación técnica, atención interdisciplinaria, haciendo énfasis en el desarrollo personal, familiar y social. Al Programa Académico Técnico ingresan los jóvenes que son promovidos del Hogar de Transición y además aquellos que son remitidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que necesitan la atención de Ciudad Don Bosco. En esta etapa se les brinda la educación primaria y secundaria, en el colegio oficial. 

La Tercera Etapa está compuesta por niños y jóvenes quienes reciben atención en dos modalidades: en internado se encuentran niños y jóvenes que permanecen en Ciudad Don Bosco de domingo en la noche a viernes en la tarde, de estos algunos niños y jóvenes pertenecen al grupo de "requinternos" o sea aquellos que no tienen condiciones familiares que les permitan salir los fines de semana, por lo cual permanecen en la institución todos los días del año.

La modalidad de seminternado cuenta con niños y jóvenes, quienes vienen en la mañana a estudiar, reciben el almuerzo y refuerzos alimenticios y regresan a sus casas a las 4.00 p.m., se les suministra transporte hasta el centro de la ciudad, tanto a la ida como al regreso. Dependiendo de factores como el nivel académico, situación socio económica y principalmente la edad (16 años) son promovidos los jóvenes de este programa al de Formación Técnica Laboral.

De la Cuarta Etapa o Residencia Juvenil hacen parte cerca de 50 jóvenes internos que han sobresalido por su comportamiento y deseo de superación. Estos reciben todos los beneficios de los internos, además participan de la capacitación técnica laboral y realizan su básica secundaria en el Colegio Nocturno de El Sufragio, entre las 6.00 p.m. y las 10:00 p.m. esto quiere decir que durante el día se capacitan en los talleres de Formación para el trabajo y en la noche termina su formación académica.

 

Formación Técnica Laboral:

Ofrece formación integral y capacitación, a 200 jóvenes, hombres y mujeres distribuidos entre internos y seminternos los cuales ingresan por que son promovidos de la Tercera y Cuarta Etapa o remitidos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Los jóvenes pertenecientes al Programa, reciben todos los servicios de satisfacción de las necesidades básicas antes descritas. 

Durante el día reciben formación integral y capacitación en el taller que cada uno elige Metalmecánica, Mecánica Automotriz, Artes Gráficas, Confección y Ebanistería, y en la noche 90 de ellos terminan su básica secundaria. La capacitación dura entre 6 meses y 2 años dependiendo de la especialidad escogida, al final de la cual el joven realiza una pasantía empresarial o contrato de aprendizaje en la Empresa Productiva Ciudad Don Bosco o en otras empresas de la ciudad.

 

Inserción Laboral: Este servicio ofrece al mercado laboral jóvenes, hombres y mujeres, con competencias humanas y técnicas que los proyectan al mundo del trabajo, en diferentes sectores de la economía. 

  • Preseleccionamos los candidatos que necesita para contratos de aprendizaje o contratos laborales.
  • Remitimos sus hojas de vida.
  • Organizamos la agenda de entrevistas de selección si así lo requiere su empresa.
  • Verificamos los resultados de la selección
  • Hacemos seguimiento y evaluación del desempeño de nuestros estudiantes y egresados.
Niñez y Juventud Trabajadora y en Alto Riesgo:

Atiende a niños, jóvenes y a sus familias del sector minero de Amagá y Angelópolis con el fin de promoverlos integralmente, vincularlos a la educación formal y ofrecerles capacitación técnica como alternativa de ocupación diferente al trabajo en las minas.

Lo primero que se realiza es la Operación Amistad en la cual educadores de la institución se desplazan a las minas y en este encuentro con el joven le explican en que consiste el programa, invitándolo a acudir a las casas juveniles ubicadas en las veredas La Clarita de Amagá y La Estación de Angelópolis allí los niños y jóvenes son acogidos, se les ofrecen oportunidades de recreación, refuerzo académico, vinculación a la educación formal, capacitación laboral, alimentación, orientación pastoral además de atención médica, psicológica, nutricional, odontológica y en trabajo social. Los niños y jóvenes tienen la oportunidad de capacitarse en el Centro de Formación Técnica Laboral, en las modalidades de Confección, Ebanistería, Metalistería, Técnicas Agropecuarias y Mecánica Automotriz, los talleres se encuentran ubicados en el municipio de Amagá, y se les suministra transporte a los jóvenes para desplazarse de las casas juveniles hasta los talleres.

Jóvenes Desvinculados de Grupos Armados Irregulares:

Su objetivo es acoger, proteger y atender integralmente a niños y jóvenes desmovilizados del conflicto armado, mediante un proceso pedagógico y pastoral; de educación formal, formación prelaboral y atención interdisciplinaria.

Desde abril de 2003 Ciudad Don Bosco viene prestando el servicio de Centro de Atención Especializada a los jóvenes desvinculados del Conflicto Colombiano CAE, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y con el apoyo de la Organización, Internacional para las Migraciones -OIM-

A estos jóvenes, dentro de la garantía de sus derechos, se les brinda formación escolar y capacitación técnica especializada, además de la atención básica e interdisciplinaria. Es un proyecto pedagógico modelo, porque combina la atención integral, la capacitación laboral y la formación humanística al mismo tiempo. Los jóvenes de este programa también cuentan con el servicio del área de Inserción Laboral de CDB, en donde se les ayuda a vincularse laboralmente.


¿QUÉ OPINAS DEL DESARROLLO DE NUESTRA TEMÁTICA?

Fecha: 05.08.2023

Autor: Laura

Asunto: Propuesta interesante

¡Hola! Me llamo Laura y estoy encantada de saludarte.
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en *periódicos digitales como noticia* para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de sesenta periódicos de gran autoridad para mejorar el *posicionamiento de tu web* y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte *hasta dos meses gratuitos*?
Gracias

—————

Fecha: 12.06.2023

Autor: Laura

Asunto: Propuesta interesante

¡Hola! Me llamo Laura y estoy encantada de saludarte.
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en *periódicos digitales como noticia* para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de sesenta periódicos de gran autoridad para mejorar el *posicionamiento de tu web* y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte *hasta dos meses gratuitos*?
Gracias

—————

Fecha: 28.05.2023

Autor: Laura

Asunto: Propuesta interesante

¡Hola! Me llamo Laura y estoy encantada de saludarte.
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en *periódicos digitales como noticia* para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de sesenta periódicos de gran autoridad para mejorar el *posicionamiento de tu web* y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte *hasta dos meses gratuitos*?
Gracias

—————

Fecha: 16.02.2023

Autor: Jose

Asunto: Propuesta Importante

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
Gracias

—————

Fecha: 31.01.2023

Autor: Jose

Asunto: Propuesta Importante

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
Gracias

—————

Fecha: 11.09.2022

Autor: Alberto

Asunto: Propuesta

Hola. ¿Cómo estás? Soy Alberto del Departamento de Prensa. Muchas gracias por atenderme.

He pensado que podría interesarte cómo podemos hacer que tu empresa aparezca en más de 50 periódicos digitales como noticia (No será un anuncio) por una única cuota al mes sin permanencia. Las noticias no se borrarán

Periódicos de gran autoridad mencionarán la web de tu empresa para lograr una mejor reputación y posicionamiento web.

Este servicio incluye tanto la redacción de la noticia como el análisis de las palabras clave.

Si pudieras proporcionarme un teléfono, me encantaría programar una llamada para hablar contigo, resolver cualquier duda sin compromiso y explicar cómo puedes disfrutar del *mes gratuito* sin permanencia.

¡Muchas gracias!

—————

Fecha: 14.01.2018

Autor: Giulio Santuliana

Asunto: Reconocimiento

Felicito a la Comunidad Salesiana por su abor, y deseo apoyar en todo lo que pueda esta gran obra en favor de la ninez colombiana.

—————


Novedades

21.08.2013 21:32

¿Convención Colectiva del Magisterio de educación básica?

https://www.aporrea.org/educacion/a167757.html

—————

21.08.2013 21:32

LA EDUCACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

https://www.revista2016.com.ar/educacion/La-educacion-como-construccion-colectiva.php

—————

21.08.2013 11:11

por una educación personalizada

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162371.html

—————

21.08.2013 08:54

educación de masas ausencia del espiritu

https://edoctum.blogspot.com/2013/05/educacion-de-masas-ausencia-del-espiritu.html

—————

21.08.2013 08:45

educación elitista de las masas

https://elilergete.wordpress.com/2012/08/17/educacion-elitista-masas/

—————

21.08.2013 08:42

la escolarizacion

La escolarización de masas.pdf (171033)

—————